Teórica 3:

 Teórica 3:Nombraron cosas y nos remontamos hacia muchos años atrás al hablar de la cámara Leica. Se produjo un punto de inflexión que tiene que ver con la tecnología y la creación de las cámaras fotográficas. Esta cámara fue un hito en la historia de la fotografía. Con el paso del tiempo, la fotografía fu cambiando al igual que las invenciones tecnológicas. Con la aparición de las máquinas, como los ferrocarriles a vapor, la fotografía cambió y comenzó la etapa del "modernismo fotográfico". Los primeros fotógrafos aprovecharon esto y crearon una nueva subjetividad que liberaba a los fotógrafos de la pintura y les da otra posibilidad de mirar. El fotógrafo era un técnico y sus fotografías eran la evolución de una mirada fotográfica. Se habló de fotógrafos puntuales en la teórica. Uno que se nombró fue Grothfeld quien alejaba todo dato ajeno al objeto a fotografiar, generalmente plantas. Lo que él hacía era jugar con la iluminación, la ubicación de las luces, y ver como su sombra actuaba en las plantas que fotografiaba. Otro fotógrafo muy interesante el cual se nombró. Tenía una mirada más experimental de como mirar los objetos.  en la teórica fue Molinari. Este tenía una mirada sobre los objetos desde su opacidad. Luego hablaron particularmente de los tipos de luces, como el flash, que  lo denominaron: Luz dura. Para ver ejemplos de fotos con flash nos mostraron las típicas fotografías de tipo forense. En ámbitos generales, hablando de la luz y lo que genera cada tipo de iluminación, aprendí que no importa el tipo de luz que utilicemos para nuestras fotografías, un tipo nos va a llevar hacia un lugar y otro tipo hacia otro.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Imagen superlativa

La cosa- Pre-entrega

Clase teórica 1: