Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2024

La cosa: Entrega final

Imagen
  "Soy un objeto bastante antiguo, fui creado hace ya bastantes generaciones. Pase por bisabuelas, luego por abuelos y ahora por madre e hija. Puede ser que eso para mí represente el paso del tiempo. El tiempo transcurre y yo soy una de las pocas cosas que casi no se desgastan. Mi forma tan peculiar y curva, refleja el mundo de una forma distorsionada. Ese reflejo que se provoca debido a mi material (al igual que un espejo) llama la atención. Hay veces que tengo que parar y observar las cosas desde otro punto de vista, de otra manera. Cuanto más observo las cosas, más se distorsionan. Y para eso estoy yo, quieto, esperando para que alguien me tome de mi manija y pueda ver el mundo junto a mi de otra forma, con su respectiva distorsión." (Planta de Luces) Realización de la toma:  Decidí tomar la foto de mi objeto en ese lugar en particular, y por qué no en otro sitio? La respuesta es la siguiente: Mi objeto posee cierto nivel de finura, es delicado, coqueto de alguna manera. P

Teórica 3:

 Teórica 3:Nombraron cosas y nos remontamos hacia muchos años atrás al hablar de la cámara Leica. Se produjo un punto de inflexión que tiene que ver con la tecnología y la creación de las cámaras fotográficas. Esta cámara fue un hito en la historia de la fotografía. Con el paso del tiempo, la fotografía fu cambiando al igual que las invenciones tecnológicas. Con la aparición de las máquinas, como los ferrocarriles a vapor, la fotografía cambió y comenzó la etapa del "modernismo fotográfico". Los primeros fotógrafos aprovecharon esto y crearon una nueva subjetividad que liberaba a los fotógrafos de la pintura y les da otra posibilidad de mirar. El fotógrafo era un técnico y sus fotografías eran la evolución de una mirada fotográfica. Se habló de fotógrafos puntuales en la teórica. Uno que se nombró fue Grothfeld quien alejaba todo dato ajeno al objeto a fotografiar, generalmente plantas. Lo que él hacía era jugar con la iluminación, la ubicación de las luces, y ver como su som

Herbaria: Etapa 3

Imagen
Etapa 3: Con el paso del tiempo se va confirmando mi teoría de que los brotes crecen de a pares. La semana pasada había dejado a mi planta con un total de cuatro tallos verdes muy fuertes. En esta semana a esos cuatro se le sumaron dos tallos nuevos, por lo tanto ahora hay seis tallos verdes que siguen creciendo. Estoy ansiosa por ver cuantos tallos más crecen y ver hasta cuando van a crecer.  

Herbaria: Etapa 2

Imagen
Etapa 2: Una vez que ya tenía dos tallos que habían germinado en el interior de mi casa, decidí sacar la macetita de tomates al exterior para ver si se aceleraba su proceso. Cuando hoy por la mañana fui a regar la planta, vi que se habían generado dos tallos nuevos. Por lo tanto ahora tengo un total de cuatro. Me pregunto si siempre los tallos de esta planta crecen de a dos, no lo se. Estaré esperando a ver que sucede en el transcurso de una semana...

Herbaria: Etapa 1

Imagen
  Estaba bastante curiosa de si iba a resultar este proceso y funcionó. En este caso decidí plantar tomate cherry. Comencé este proceso sin expectativa alguna y para mi sorpresa crecieron dos tallos muy pequeños pero muy lindos, estoy ansiosa por ver como sigue este proceso.

Teórica 2:

Teórica: Esta teórica me interesó mucho ya que se habló del aura, de donde la encontramos, en que el aura está en todos los objetos por más inanimados que sean. Se hablo del cuento de Julio Cortázar "Las babas del diablo" que trata de un fotógrafo que habla desde la literatura de lo que es el placer fotográfico. Para hablar del aura, hablamos primero de objetos, hay objetos animados e inanimados, móviles y doblemente móviles. Hay muchas maneras de mirar un objeto, por ejemplo se habló de una máquina de escribir: Se puede mirarla acercándose a sus teclas, en un contexto de oficina, etc. Cada uno de esos lugares en donde se encuentre el objeto le aporta un sentido de connotación diferente de acuerdo al contexto al cual pertenece. Nos explicaros que todos los objetos son materia, que poseen una vibración (aunque sea inanimado en apariencia) y por lo tanto, todos los objetos tienen un aura. Este aura se puede visualizar a través de las fotografías que saquemos. Nos dijeron que ha

La cosa- Pre-entrega

Imagen
  Soy un objeto bastante antiguo, fui creado hace ya bastantes generaciones. Pase por bisabuelas, luego por abuelos y ahora por madre e hija. Puede ser que eso para mí represente el paso del tiempo. El tiempo transcurre y yo soy una de las pocas cosas que casi no se desgastan. Mi forma tan peculiar y curva, refleja el mundo de una forma distorsionada. Ese reflejo que se provoca debido a mi material (al igual que un espejo) llama la atención. Hay veces que tengo que parar y observar las cosas desde otro punto de vista, de otra manera. Cuanto más observo las cosas, más se distorsionan. Y para eso estoy yo, quieto, esperando para que alguien me tome de mi manija y pueda ver el mundo junto a mi de otra forma, con su respectiva distorsión.

La Cosa

Imagen
"La Cosa": Soy un objeto bastante antiguo, fui creado hace ya bastantes generaciones. Pase por bisabuelas, luego por abuelos y ahora por madre e hija. Puede ser que eso para mí represente el paso del tiempo. El tiempo transcurre y yo soy una de las pocas cosas que casi no se desgastan. Mi forma tan peculiar y curva, refleja el mundo de una forma distorsionada. Ese reflejo que se provoca debido a mi material (al igual que un espejo) llama la atención. Hay veces que tengo que parar y observar las cosas desde otro punto de vista, de otra manera. Cuanto más observo las cosas, más se distorsionan. Y para eso estoy yo, quieto, esperando para que alguien me tome de mi manija y pueda ver el mundo junto a mi de otra forma, con su respectiva distorsión.

Clase teórica 1:

Teórica 1: Me resulto muy interesante los temas que abarcaron la teórica. Hay una frase que me llamó mucho la atención que fue "hay que entender LA foto, no cómo sacarla". Está frase me llamó la atención ya que se refería a que antes de concentrarnos en los aspectos teóricos de la foto, en como está sacada, en el ángulo, en la luz, etc. tenemos que primero parar y mirar la fotografía para entenderla. Para eso, la catedra nos propuso el concepto de "la escuela de la mirada" que básicamente son instrucciones para aprender a mirar una fotografía. Digo "mirar" y no  digo "ver" porque en la teórica aprendí que son dos conceptos distintos. Ver se refiere a percibir un objeto con los ojos  y saber que está ahí (a simple vista). En cambio mirar se refiere a algo que percibimos primero con los ojos, lo comprendemos y luego lo retenemos en nuestro pensamiento. Aprendí que el dispositivo genera una forma de mirar. Con esta idea, entendí que todas las decisi

Imagen superlativa

Imagen
    IMAGEN SUPERLATIVA: Al principio, me costó entender que era la "superlatividad" en una imagen. El término "superlativo" expresa la característica en su grado máximo. Entendí entonces que hacía referencia a una imagen que a mi me genere o me haga sentir una emoción grande y que me transmita algo importante. En este caso elegí esta foto tomada por un tercero. A simple vista la foto se ve como cualquier otra, se puede ver a un niño caminando con una mochila, se nota que es una foto antigua por los colores y las texturas, simplemente no es una foto que llame la atención o destaque de algún modo. Entonces, ¿Por qué la considero superlativa? Aquí va el contexto de esta foto: Fue tomada en el año 1976 en el aeropuerto de Argentina, cuando los militares tomaron el poder por la fuerza y comenzaba la dictadura cívico militar en el país. Este niño de la imagen es mi papá. Cuando tenía solamente 5 años fue fotografiado en el aeropuerto ya que estaba a punto de tomarse un vu

Encuesta- Mora Leon

  A) Datos Generales 1. Nombre completo: Mora Leon     2. Edad: 19 3. Nacionalidad: Argentina 4. Lugar de morada actual. (barrio/ciudad/provincia/país) : Argentina, Caballito. 4. Direccion de instagram: @mori.leon   B) Detallar Equipo Fotográfico Que Poseas O Al Que Tengas Acceso   1. Cámara fotográfica y/o video. marca y modelo:  Cámara Canon EOS Rebel T3i 2. Lentes (focal/apertura): 28-105mm/18-55mm/75-300mm 3. Celular. marca y modelo: Iphone 13 pro 4. Accesorios. (tripode, luces continuas o de flash etc): Trípode 5. computadora portatil, marca y modelo: -   C) Conocimientos Técnicos. 1. Enumerar y detallar conocimientos sobre software relacionados con la edición de la imagen digital, sea fija o en movimiento. (ej. photoshop, bridge, lightroom, premiere, final cut etc): imovie, filmora, photoshop, premiere.  2. Detallar (si tuvieras) conocimientos de manejo de cámara de imagen fija y de video. -   D) Preguntas Generales Pertinentes a la Materia.   1. ¿Cuál es tu expectativa con respe